________________________________
Girardo Suárez Rojo "Muty"
El primer Campeón Nacional de Pesas en Sagua La Grande
Conocido por Muty, nació en Sagua La Grande el 14 de diciembre de 1940, se inicia en el levantamiento de pesas en
1964 a la edad de 24 años con la orientación de Danilo Hernández Pérez. Su primera competencia oficial fue un campeonato
provincial donde se corona como Campeón Provincial en los 56 kilogramos. En 1965 participa en un campeonato nacional y
alcanza la medalla de bronce, a partir de entonces comienzan sus cosechas de medallas para Sagua La Grande. En 1966 participa
en el Campeonato Nacional Segunda Categoría alcanzando el máximo galardón, la Medalla de Oro, convirtiéndose así en el Primer
Sagüero con el título de “Campeón Nacional”. En 1967, en un Campeonato Nacional de Primera Categoría alcanza
la medalla de bronce. En 1968 por primera vez en un Campeonato Provincial por modalidades logra 3 platas y un bronce pero
considerado el favorito desde el punto de vista competitivo, por lo que fue elegido para formar parte del Equipo Nacional,
pero al poco tiempo, en 1969, abandonó el deporte para dedicarse a su familia que crecía. En 1969 comienza a ejercer como
entrenador de pesas en Sagua La Grande y en esa posición se mantuvo por nada menos que 28 años. Promovió cerca de 60 o
70 alumnos para la EIDE. Otros 20 de sus alumnos fueron a la ESPA Nacional. En el Equipo Nacional colocó a 10 atletas. Está
considerado como el Entrenador de Pesas que más medallas ha conquistado en campeonatos nacionales.
____________________________________
Manuel Tejeiro González
Fue un destacado activista de levantamiento de pesas que representó muy
bien a la Villa del Undoso pues fue campeón provincial* varias veces, y participó con el equipo de Las Villas en campeonatos
nacionales.
Nace en Sagua La Grande el día 28 de Julio de 1952.
Se inicia en el Levantamiento de Pesas en 1965 a la edad de 13 años con
su primer entrenador que fue Danilo Hernández Pérez.
En 1966 comienza a entrenar con Muty (Girardo Suárez Rojo).
Con solo 14 años de edad su entrenador Danilo lo lleva a competencias
mayores.
En 1968, con solo 15 años de edad, se corona campeón provincial juvenile,
representando a la Región de Sagua La Grande, Las Villas.
En 1969 campeón nacional juvenil. En el Campeonato Nacional no alcanza
los logros deseados por enfermedad (peritonitis).
En 1970 es campeón provincial 2da categoría y en el Campeonato Nacional
ocupa el 6to lugar.
En 1971 de Nuevo campeón provincial juvenil (no se celebra el Campeonato
Nacional).
En 1971 gana el Campeonato Provincial 2da Categoría, y en el Nacional
ocupa el 6to lugar.
En 1972 tiene que ir al Servicio Militar Obligatorio, pero no se amilana
y continúa practicando la pesas dentro del ejército donde obtiene Medalla de Plata en el Campeonato de las FAR.
En 1976 fue su última competencia provincial de 1ra Categoría donde alcanza
el 2do lugar (con 24 años).
* nota: Debe destacarse que en aquel entonces (años sesentas y setentas)
ser campeón provincial abarcaba más territorio (Las Villas) que actualmente( Villa Clara).
___________________________________
Rainel Peñate
Díaz, recordado en Las pesas.
Destacado levantador de pesas de Sagua La
Grande en la década de los ochentas y principio de los noventas.
Se inicia en el Levantamiento de Pesas en
1984 bajo las orientaciones de Ezequiel R. González (Yoyo).
Su primera competencia oficial fue en 1984
en un Campeonato provincial, Categoría 13-14 años en los 36 kgs, en la cual obtuvo el segundo lugar.
En 1985-1986 participa en los Juegos Escolares
Nacionales, Categoría 15-16, obteniendo el 4to lugar.
Participa en 4 Competencias Nacionales Juveniles
1987, 1988, 1989, 1990, En 1987 obtiene el 5to lugar. En 1988 conquista la medalla
de Oro y 2 de plata para el segundo lugar. En 1989 el tercer lugar con 3 bronces. Y en 1990 gana 2 de oro y una de plata.
Primer Campeón Juvenil, siempre en la división
de los 52 kgs, 1ra Categoría.
Participa en dos Copas ESPAS (1988 –
1989) con 6 medallas de oro.
Participa en 3 eventos internacionales, 1989,
con un lugar destacado. En el propio 1989 en la Copa Verna, Bulgaria obtiene el 4to lugar; en una JJA de Alemania, se lleva
3 de bronce.
Se retira del deporte activo pero continua
de profesor metodólogo.
|
_________________________________________
Ignacio Rivero Batte
Un atleta ejemplar
Todos los que íbamos al Gimnasio de Muty en la bajada del puente (Martí entre Colón y Luz Caballero) veíamos
aquel negro fuerte y noble a la vez llamado Ignacio que siempre estaba entrenando para no dejar de representar a Sagua en
esta especialidad deportiva. Era lo que se llama un verdadero atleta de corazón que muchas veces no necesita ganar los primeros
lugares mundiales para ser recordado por su pueblo.
Nació el 31 de Julio de 1946, se inicia en el levantamiento de pesas en 1966, bajo las orientaciones del instructor
Girardo Suárez Rojo, más conocido por Muty.
Su primera competencia oficial lo fue en 1967, en un campeonato provincial de 2da y 1ra categoría y alcanza el
3er lugar.
En 1968 participó en un campeonato provincial de 2da y 1ra categoría alcanzando el 4to y 5to lugar respectivamente.
En
1969 alcanza el 4to lugar en los campeonatos provinciales de 2da y 1ra catecoría.
En 1970 alcanza el 2do lugar en el
campeonato provincial de 2da categoría y representa a Las Villas en el Campeonato Nacional donde obtiene un lugar destacado.
En
1971 alcanza nuevamente el Segundo lugar provincial en 2da categoría y representa nuevamente a Las Villas en el Campeonato
Nacional donde vuelve a destacarse.
Ignacio competía en la division de los 67 y 75 kilogramos. Los dos Campeonatos
Nacionales en los que participó los hizo en los 75 kilos.
Se mantuvo representando a nuestro Municipio y Región en
campeonatos provinciales hasta 1975 fecha en que se retira del deporte.
Ignacio siempre fue muy querido y admirado
por sus amigos atletas debido a su character noble y amistoso.
____________________________________
Darbel González,
un pesista de los buenos
Darbel González Hernández nació en Sagua La Grande el día 15 de Febrero de 1970. Fue
un destacado levantador de pesas.
Se inició en este deporte a la edad de 13 años bajo las orientaciones de Girardo Suárez
(Muty).
Ingesa en la EIDE en 1985 (Fidel Isla).
En 1986 participa en los Juegos Escolares Nacionales en los 63 Kgs.
En 1987 ingresa en la ESPA Nacional.
En 1988 participa en el Campeonato Nacional Juvenil de los 67 kgs, donde alcanza el
primer lugar con dos medallas de oro y una de plata.
En 1989 participa en el segundo Campeonato Nacional donde vuelve a ocupar el primer
lugar con nada menos que tres de oro.
En 1990 compite en el tercer Campeonato Nacional Juvenil y repite el primer lugar
con 2 de oro y 1 de plata.
En el mismo año de 1990 va a Yugoslavia al Campeonato Mundial Juvenil donde obtiene
el 7mo lugar en la categoría de 75 kilogramos.
En 1992 es promovido para el Equipo nacional.
En 1993-1994 participa en Campeonatos Nacionales de primera Categoría donde obtiene
el quinto y séptimo lugar respectivamente .
En 1995 en competencia nacional alcanza el 2do lugar (medalla de plata).
En los Campeonatos Nacionales de 1ra Categoría 1995-1996-1997, obtiene terceros lugares
con la cantidad de 9 medallas de bronce.
A partir de 1996 comienza como entrenador sin dejar de ser atleta.
En 1998, en el Campeonato Nacional de 1ra Categoría ocupa el 6to lugar.
En el año 2000 en el Campeonato Nacional de 1ra categoría obtiene el 6to lugar y a
la vez su retiro activo.
Quedó como entrenador en la ESPA Provincial.
Gaby Fernández,
un Campeón Nacional de la Halterofilia.
Gaby Fernández Herrera nació en Sagua La
Grande el día 4 de diciembre de 1971.
Comienza a levantar pesas en 1983 bajo las
orientaciones del entrenador Girardo Suárez Rojo (Muty).
En 1984 tiene su primera competencia oficial
en un Campeonato Provincial Escolar, Categoría: 13-14 años donde obtuvo en 4to lugar.
¡Tres medallas de oro! en los Juegos Escolares
Nacionales de 1985, Categoría: 13-14. (record A.E.T.)
En 1987 obtiene un bronce en los Juegos Escolares
Nacionales, Categoría 15-16.
Participa en 4 Campeonatos Nacionales Juveniles
(1988,1989,1990, 1991) coronándose en el de 1990 como campeón nacional juvenil con tres medallas de oro y en el de 1991 como
sub-campeón juvenil con una de oro y dos de plata.
En 1990 participa en un Campeonato Mundial
Juvenil en Yugoslavia y obtiene el 7mo lugar.
En 1990 ingresa en el Equipo Nacional.
Participó en 7 Campeonatos Nacionales de
1ra Categoría, desde 1991 hasta 1997 y en los mismos obtuvo: 3 de oro, 5 de plata, y 12 bronces.
En 1997 fue Campeón Nacional de 1ra Categoría
con las 3 medallas de oro.
Participó en los Torneos Internacionales
“Saumer” en los años 1995-1997 obteniendo 3 medallas de oro y 2 de bronce.
En 1995 participó en un Campeonato Mundial
de mayores en China, y en este se lleva el primer lugar.
En el propio año de 1995 clasificó para los
Juegos Olímpicos.
En 1999, deja el deporte activo pero se mantiene
en el deporte como entrenador de la categoría: Escolar.
|
__________________________________________
Elías García Alonso
Un pesista entregado
No debemos olvidar a este destacado y disciplinado
pesista del grupo que entrenó el profesor Muty (Girardo Suárez Rojo) en los años sesentas y setentas, cuya cantera supo entregarse
totalmente a la defensa de Sagua La Grande en todos los campeonatos.
Nace Elías el 8 de Octubre de 1953 en Sagua
La Grande.
Se inicia en el Levantamiento de Pesas en
Septiembre de 1967 a la edad de 14 años.
Su primera competencia oficial fue un año
después en 1968 donde ya ocupa un cuarto lugar en Campeonato Provincial categoría 15-16 años.
En el mismo 1968 compite en los 6to Juagos
Nacionales Escolares donde alcanza el 5to lugar en la división de los 56 Kgs.
En 1969 en la división de los 52 Kgs alcanza
el primer lugar en el Campeonato Provincial 15-16 años.
Elías implanta todos los records provinciales
en su división.
En los JENde 1969 ocupa el 7mo lugar.
En 1970 alcanza el primer lugar en el Campeonato
Provincial Juvenil en la división de los 56 kgs y pasa al Campeonato Nacional Juvenil donde avanza al 4to lugar.
En 1970 participa en el Campeonato Nacional
de Segunda Categoría donde obtiene el 5to lugar.
Un año después, en 1971, se lleva 3 medallas de bronce en el mismo Campeonato Nacional de Segunda Categoría.
En 1972 se corona Campeón Provincial Juvenil
y en el Campeonato Nacional nuestro disciplinado atleta lográ avanzar al Segundo Lugar con un total de 3 medallas de plata
y una de bronce. Fue en este Campeonato Nacional donde trató de implantar el record nacional en la técnica de “envión”
(clean and jerk).
En 1973 compite en el Campeonato Provincial
de primera categoría y se corona campeón provincial en la categoría de los 56 kgs. En ese mismo año de gloria personal y gloria
para Sagua La Grande no pudo participar en el Campeonato Nacional debido a que
fue llamado al Servicio Militar Obligatorio.
En su corta pero fructífera trayectoria deportiva
podemos decir que en la provincia de Las Villas nuestro querido y recordado Elías García participó en 9 campeonatos donde
en 8 de ellos fue ‘CAMPEON”.
En los 6 Campeonatos Nacionales que participó
obtuvo 3 medallas de plata y 4 de bronce.
_________________________________________
Armentero,
un pesista incansable.
Félix Albero Armentero Sarduy, fue un destacado
pesista sagüero nacido el 5 de Marzo de 1967.
Se inicia en 1979, a los 12 años de edad
con su entrenador Girardo Suárez Rojo.
Su primera Competencia Provincial, Categoría
13-14 años, División de los 52 Kgs fue todo un éxito para él y para Sagua al conquistar el 1er lugar.
En 1981 participa en los Juegos Escolares
Nacionales, Categoría 13-14 años, División 67 Kgs, donde obtiene dos medallas de plata y una de bronce.
En 1982 ingresa en la EIDE.
En los Juegos Escolares Nacionales de 1982
obtiene Oro y dos Plata, en la división de los 75 kgs, Categoría 15-16 años.
En 1983 ingresa en la ESPA Nacional.
En 1983 participa en su primer torneo internacional
(75 kgs) con buenos resultados.
En 1984 es intervenido quirurgicamente por
una lesión en la columna, y esto provoca que no regrese a las pesas por todo un año.
En 1985, bastante recuperado, participa en un Campeonato Nacional de la Primera Categoría, en la división de los 82 kgs pero no alcanza
medallas.
En 1986 participa en otro Campeonato Nacional
de la Primera Categoría, en la división de los 90 kgs, vuelve a conquistar dos medallas de plata y 2 de bronce, coronándose
Sub campeón Nacional.
Participa en los Campeonatos Nacionales Juveniles
de 1986, 1987 y 1988. En 1986 obtiene un oro y dos platas. En 1987, dos platas y un bronce. Y en 1988, gana una plata y dos
bronces.
En 1988 ingresa en el Equipo Nacional donde
permaneció tres años.
En 1988 participó en un Festival Nacional
de la división de los 100 kgs donde alcanza una medalla de bronce y dos de plata.
En 1989, obtiene otra medalla de plata para
su colección en Campeonato Nacional. La medalla la conquista en el movimiento
de envión.
En 1990 en otros dos nacionales de 1ra categoría
(100 kgs), obtiene medalla de plata en Arranque en uno, y 3 medallas de bronce en el otro.
En 1991, 1992 y 1993 no participó en ninguna
competencia nacional al ser suspendido por algunas indiciplinas.
En 1994 participa en su última competencia
nacional de donde rescata sus últimas dos medallas de bronce en los 100 kilogramos. Su constancia, dedicación y aportes a
Sagua La Grande, lo colocan en nuestro Monumento Virtual a los Atletas Sagüeros.
|