|
 |

BALONCESTO
En Sagua La Grande
|

____________________________________________________________
BASKETBALL
Igual que el Tennis,el Basket Ball lo traen los primeros estudiantes sagüeros que salen
a estudiar a Estados Unidos de América por los años 1916 y 1917.
En el Liceo
de Sagua se construyó la primera cancha de baloncesto para realizar las primeras competencias en la historia de Sagua por iniciativas
de los señores Manolo Rasco,José Alfert, Francisco Calvet, Erasmo Castañeda, Fausto Gutiérrez,Eugenio Jova,Gerardo Romero,y
Francisco Iturralde,que luego lo hereda el “Sagua Tennis Club”para de nuevo regresar al Liceo donde se vuelven
a destacar una nueva generación de atletas.
En 1929 la Asociación de “Antiguos Alumnos” del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús”,
organizó equipos de baloncesto en el sitio donde antes estuvo el teatro “Niza”, mientras el plantel construía
terrenos propios; ganándose en este año la copa “Tropical”,donde se destacaron los alumnos Raúl Flores,Antonio
Eiroa,Roberto Landa,Rolando Alfonso, Justo Marqués, Rolando Castañeda, Daniel Castañeda ,Oscar Bello,y el delegado Adolfo
Gelabert Pita.Con la construcción de los terrenos deportivos en el Reparto Victoria por parte del “Sagua Yacht Club”,
se crea un fuerte equipo de basket que hizo buenos papeles en competencias nacionales,gracias
al entusiasmo deportivo de los atletas
Eduardo Radelat, Luis Radelat,el Dr. Ricardo Torres Uhrbach,Mario Doreste, José Manolo y Clemente Amézaga, Marino y Joaquín Pérez Durán,Circe Menéndez,y Oscar Bello.
Otros nombres que no deben faltar en los archivos de honor del Yacht Club lo son los
de los señores Joaquín Monal, Virgilio Tabares Ventura, Santiago Reguera
Canler, Ladislao Santos, Mario Cepero, y César Lugones.
En 1928 se forman los primeros equipos femeninos de Baloncesto por las hermanas Luz y Julia Pesquera
al regresar de La Habana,los cuales entrenaban en Isabela de Sagua en el terreno llamado“El Campito”,destacándose
en este primer equipo fememenino de la historia sagüera las señoritas Caridad Chávez, Emilia García,Elena Langdon,Rosa Peña,
Margot parrilla,Felecidad bella,Lilia Lugones,Victoria Pearson,Caridad Torres, y Aurora Morales.
En el año de 1929 realizan su primera exhibición en el ladies Tennis Club con los nombres de Azul y
Rojo y cuyo beneficio económico final era aumentar los fondos para la colonia de vacaciones de
Amaro establecida por la Escuela Pública Número 1.
En 1932 ganaron el campeonato provincial, perdiendo la posibilidad de un título nacional por muy poco margen.
Durante las décadas siguientes el auge del baloncesto femenino
fue creciendo en la Villa del Undoso y las damas se fueron integrando a diferentes equipos que formaban las escuelas, sociedades
e instituciones.
Toda esta evolución desembocó en Claudina Jova la cual fue la primera atleta sagüera
que fue integrante de la selección cubana de baloncesto.
En la foto superior: El SAGUA YATCH CLUB, TEAM DE BASKET BALL 1930. Delante:Sin identificar;
Alberto “Chan” Doreste; Joaquín Pérez Durán; Clemente Amézaga Fors; José maría Amézaga; Circe menéndez; Eduardo
Radelat; Oscar “Chanchán” Bello Arche; Manuel Amézaga Fors; Luis Radelat Olivé; Dr. Ricardo Torres Urbach (Coach
del equipo). (falta Marino Pérez Durán).
|

SAGUA YATCH CLUB, TEAM DE BASKETBALL 1930.
De pie (de Izquierda
a Derecha): Eduardo Radelat Olivé; Luis Radelat Olivé; Circe Menéndez; Oscar “Chanchan” Bello Arche;
Manuel Amézaga Ford; Dr. Ricardo Torres Urbach (Coach). Agachados:
Clemente Amézaga Fors; Alberto “Chan” Doreste; Marino Pérez Durán; Joaquín Pérez Durán; José María Amézaga Fors.
|
|
 |
PATIO DE LOS JESUITAS - 1958

Equipo de baloncesto de los Sagrados Corazones de Sagua La Grande donde aparecen en la
primera fila (arriba), de izquierda a derecha): 1-Enrique Alfonso (Director); 2-Felix A. García Delgado (Tito); 3-Manolo Manero;
4-Melquiades Martínez; 5-Miguel Angel Espinosa; 6-Armando Chávez.
Segunda fila (abajo), de izquierda a derecha:
1-Gerardo Barrios; 2-Tomás Murphy (Tomy); 3-Miguel Leorza (Miguelín); 4-José Luis Santana.
|

|
|
|

-Equipo de Baloncesto de la Agrupación Católica de Sagua La Grande en la década de 1950. Aparecen
(De Izq. a Derecha): Mario Santiago Abril, Rafael Marqués, Pedro Fernández de Castro, Trino Morales, Carlos Murphy, y Conrado
Toledo.
|

Equipo de Basketball de la Agrupacion Católica de Sagua La Grande en las competencias provinciales en 1958. Vemos de Izquierda
a Derecha a Tirso Morales (coach) Rafael Marquez, Mario Santiago Abril, Trino Morales y el hermano Estévez.
Abajo (mismo orden): Carlos Murphy, Conrado Toledo y Pedro Fernández de Castro.
|

|
|
|

|

|
Claudina Jova fue la primera
atleta sagüera que fue integrante de la seleción cubana de baloncesto.
________________________________________________
Nuestra Fabiola del baloncesto juvenil
El 31 de Enero de 1955 nace Fabiola Arcina Domínguez en Sagua La Grande y desde pequeña sintió inclinación hacia
el baloncesto.
Se inicia en este deporte a la edad de 11 años con muy buenas condiciones para este deporte.
Su
primera competencia inicial fue en 1967 en un Campeonato Provincial, Categorías 13-14 años , representado a la Región de Sagua
La Grande.
En 1967 es seleccionada para participar en los V J.E.N. con el equipo azucarero, categoría 13-14.
En
1914 ingresa en la EIDE Provincial.
En 1968 participa en los VI J.E.N. vistiendo la camiseta de Las Villas alcanzando
la medalla de Plata en la categoría 13-14 años.
En 1969, VII, categoría 15-16 años, vuelve a ingresar en el fabuloso
equipo de Las Villas donde vuelven a obtener medalla de plata.
En 1970, Fabiola continúa regalando su fuerte agresividad,
inteligencia, velocidad y estilo al potente equipo de Las Villas que mantiene su segunda posición (Plata) en los VIII juegos
de la categoría 15-16 años.
Por esta misma fecha participa en todos los campeonatos provinciales escolares defendiendo
a la Región de Sagua La Grande.
En 1971 participa en el Campeonato Provincial Juvenil.
En el propio 1971 integra
el equipo de Las Villas para su Competencia Nacional Juvenil donde obtiene medalla de plata.
En todos los juegos que
participa (Juegos Universitarios, Trabajadores, etc) obtiene medalla de plata, lo cual indicaba que Fabiola tenía condiciones
excepcionales para llegar mucho más lejos, pero lamentablemente la estatura le hizo una mala jugada, además de ciertas molestias
que se estaba sintiendo en la rodilla, por lo que, como era muy jóven y quería continuar estudiando, se retiró del baloncesto
que era su gran pasión.
Así se pierde una gran atleta para el futuro, pero se agradece el brillante pasado de glorias que Fabiola brindó
para Sagua La Grande.
|
_____________________________________________
Juaniquilla,
excelente jugadora de basketbal.
Juana Morales Ruiz (Juaniquilla) nació en
Sagua La Grande el día 2 de Junio de 1956.
Ingresa en la EIDE Provincial en 1968.
Su primera competencia oficial fue en 1969,
representando a la Región de Sagua en la Categoría 13-14 en un Campeonato Provincial.
En 1969 y 1970 participa en los VII y VIII
Juegos Escolares Nacionales respectivamente en las categoría 13-14 con Las Villas.
En 1971, participa en los IX JEM, Categoría
15-16 con Las Villas, donde su equipo obtiene medalla de plata.
En 1972 participa en los X JEM, Categoría:
15-16 con Las Villas donde obtiene Oro. La entrenadora de ese equipo fue la también sagüera Claudina Jova.
En 1972 ingresa en la ESPA Nacional y en
el mismo año forma parte de la Pre-Selección para participar en un campeonato en México.
En el propio 1972, con solo 16 años, participa
en un Campeonato Nacional de 1ra Categoría en Las Villas, siendo la jugadora más destacada de su equipo.
Integró en otras ocasiones el Equipo Villa
Clara de 1ra Categoría.
Participa en varios Campeonatos Nacionales
Juveniles en Las Villas.
Participa en varios Juegos Universitarios
donde logra en ocasiones la medalla de oro.
Se mantiene varios años jugando en competencias
representando al Municipio Sagua.
Deja el deporte activo en 1992 con 36 años
de edad, manteniéndose de profesora de Educación Física.
|
_______________________________________
Olguita Valencia, excelente basquetbolista
Olga Valencia Cruz fue una excelente
jugadora de baloncesto nacida en Sagua La Grande el día 1ro de Julio de 1949.
Se inicia en el basket en 1961 a la edad
de 12 años bajo la orientación de Rolando Hernández.
Su primera presentación oficial fue en
el propio 1961 durante un campeonato dentro de la ciudad de Sagua representando a la Secundaria Básica Máximo Gómez.
En 1962 participa en el Campeonato Provincial
–Categoría 13 años.
En 1963 participa en los primeros Juegos
Escolares Nacionales, Categoría 14 años, vistiendo la camiseta de la provincia Las Villas, obteniendo medalla de bronce.
En 1965 ingresa en la ESPA Nacional.
En el propio año de 1965 participa en
los 1ros Juegos Nacionales para mayores, representando a el Equipo de Las Villas, donde obtiene la medalla de bronce.
Participa en 3 campeonatos nacionales
juveniles 1966, 1967 y 1968. En el 67 y 68 obtiene medalla de bronce, siempre en representación de Las Villas.
En 1968 participa en el Campeonato Juvenil
de 2da Categoría, en esta ocasión utilizando la camiceta de Azucareros conquista la medalla de bronce.
Particip162 en tres campeonatos nacionales
de 1ra categoría, 1968, 1969, con Las Villas y Azucareros respectivamente logrando medalla de bronce.
En 1970 fue su última competencia, un
campeonato de 1ra categoría, representando a Las Villas .
A partir de entonces es profesora.
Nota: Es de destacar además, que paralelamente
al Baloncesto, Olguita fue una excelente jugadora de Voleibol, y tanto en 1967 como en 1970 participó en dos campeonatos nacionales
en este deporte.
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
 |