|
|
ATLETISMO
En Sagua La Grande
|
|
_________________________________
Margot Mestre Padilla.
Corredora.
Destacada corredora de los 100, 200, 400 y 800 metros.
Nació
en Sagua La Grande el 15 de Junio de 1948.
Comienza
a practicar el atletismo a comienzos de la década de 1960 y sus rendimientos eran considerables.
En 1966 ingresa en la ESPA Nacional.
En 1967 y 1968 participa en un Campeonato Nacional
Juvenil y alcanza 3 medallas de plata y 3 de bronce en los 100 y 200 metros, más en relevo 4 X 100.
En 1969 ingresa en el Equipo Nacional como corredora
de 100 y 200 metros.
En 1970 los especialistas deciden que debe correr
en los 400 y 800 metros.
En 1969, 1970 y 1971 participa en el Torneo Barrientos,
Aurelio Janet, y Copa Cuba con buenos resultados.
En 1971 participa en varias competencias internacionales
celebradas en Yugoslavia, Rumanía, y Checoslovaquia, las mismas formaban parte de los Panamericanos de Cali 71.
Con ella integraban el equipo 4 x 400 las brillantes
atletas: Aurelia (Yeya) Pentón, Carmen Trista, y Mercedes, donde Margot era la
menor y estaba de suplente.
Lamentablemente no puede participar en Cali 71 por
lesiones, y en el propio 1971 tiene que abandonar el deporte activo, pero por
su destaca labor pasa a desempeñar labores de entrenadora en el atletismo donde cultiva para sus atletas buenos éxitos como
es el caso del Campeonato Nacional de 1982 con un equipo de la ANCI representando a Villa Clara.
También fue la primera entrenadora de Jorge Montenegro.
En años posteriores comenzó a trabajar en el CV Deportivo
de Sagua como Técnica Rehabilitadora del área Terapéutica.
|
___________________________________
Jorge
Montenegro
y el Lanzamiento de la Bala
Jorge Montenegro Fundora
nació el 21 de Septiembre de 1968 en Sagua La Grande.
Distinguidísimo atleta
de Impulsión de Bala bajo las orientaciones de Margot Mestre, que hizo quedar muy bien a Sagua y a Cuba
en sus años de atleta.
Su primera competencia
oficial fue en el año 1984, en un Campeonato Provincial, Categoría 15-16 años donde conquista el oro.
En el mismo 1984,
alcanza la medalla de oro en los JEN e ingresa en la ESPA Nacional.
En 1985 participa
en la Copa ESPA y en el Campeonato Nacional Juvenil; en ambos obtiene la medalla de bronce.
En 1986 obtiene Medalla
de Oro en la Copa ESPA y en el Mundial Juvenil.
En 1986 participa
en su primer evento internacional, en un Centro Americano Juvenil en México, y alcanza la medalla de oro.
En el mismo 1986 participa
en un Campeonato Panamericano Juvenil en las LV y obtiene
el 4to lugar, y en el Campeonato Mundial de dicha categoría en Grecia. Ocupa el 7mo lugar.
En 1987 participa
en los J.J.A. efectuados en Alemania, alcanzando el 4to lugar.
En el mismo 1987 logra
la medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil.
El año 1989 es de
muchos logros para Montenegro; obtiene medalla de plata en la Copa Cuba y en el Barriento.
En el propio 1989
participa en una Gira Olímpica al Caribe y logra 3 medallas de oro.
En el mismo 1989 se corona Campeón en un Campeonato Centroamericano en
Puerto Rico.
Desde 1990-1996 alcanza
Medallas de Oro en la Copa Cuba.
En los años 1990-1991
y 1992 participa en varias giras.
En 1990 participa
en los XVI Juegos México, y en 1993 en XVII en Ponce y en ambos alcanza la Medalla de oro.
En 1991 participa
en los Juegos Panamericanos celebrados en La Haban obteniendo el 4to lugar.
En 1995 participa
en los XII Juegos de Mar del Plata alcanzando el bronce.
Se retira del deporte
activo en 1997, pero continua trabajando como entrenador de
menores en el atletismo.
|
_______________________________
Julia Herrera,
nuestra lanzadora de disco y bala.
Julia Herrera Morejón nació el día 1ro de Octubre de 1950 en Sagua La Grande.
Su primera práctica deportiva fue el Voleibol a la edad de 11 años, bajo las orientaciones
de Pedro Torres Robaina.
En 1962 comienza la práctica del atletismo en el evento 60 metros con valla, bajo las orientaciones
de Ramón Zas.
En 1963, en los Segundos Juegos Escolares Nacionales conquista el Bronce en los 60 c/v.
Terminados estos juegos les ven condiciones para el lazamiento del disco y la impulsión de la bala.
En 1964 participa en los III J.E.N. en el
“Lanzamiento de Disco” e “Impulsión de Bala” , obteniendo en ambas la medalla de Bronce.
En 1965 ingresa en la ESPA Nacional en el Panamericano hasta 1968. Lanzamiento del Disco.
Desde 1966 hasta 1968 participó en todos los Barrientos y en todos los Campeonatos Nacionales
de 1ra Categoría, siempre conquistando medalla de Bronce detrás de Cristina Betancourt (Plata) y Carmen Romero (Oro).
En 1967 participa en Campeonatos Nacionales de 2da Categoría y obtiene medalla de oro.
En el mismo 1967 estuvo en una Pre Selección Nacional, para participar en un torneo Esperanza
Olípica, donde la seleccionada fue Cristina Betancourt.
En 1968 por problemas familiares abandona la ESPA Nacional.
Ha continuado cercana al deporte como entrenadora de Atletismo Escolar.
|
____________________________
Carlos Pérez, lanzador de bala y disco.
Carlos Pérez Valdéz nació el día 27 de Mayo de 1953
En 1966 se inicia en el deporte del atletismo, específicamente en la especialidad
del Impulso de la Bala, bajo las orientaciones de Ramón
Zass.
En 1967 participa en los V Juegos Escolares Nacionales, alcanzando un lugar destacado, ingresando en el propio
año en la EIDE Provincial de Las Villas.
Cuando ingresa en la EIDE deja la Impulción de Bala y se dedica al Lanzamiento del Disco, especialidad donde
alcanza mejores resultadas.
Participa también en los VI (1968) y VII (1969) Juegos Escolares Nacionales donde obtiene en ambos el cuarto lugar.
En 1970 participa tambien en un Campeonato Nacional Juvenil de 2da Categoría.
En 1971 participa en otro Campeonato Juvenil Nacional (1ra Categoría), siempre representando a la provincial
de las Villas.
Participa en 5 Campeonatos Nacionales Universitarios (1972, 1973, 1974, 1975, 1976), en los que logra acumular;
3 de oro, 1 de plata, y 1 de bronce.
En 1974 y 1975 integra la Pre Selección para participar en los
Juegos C.A. Universitarios .
En 1976 ingresa en una selección para nacionalmente participar en unos juegos por invitación para estudiantes
universitarios en Polonia.
En 1979 es “campeón nacional” en los Juegos de Trabajadores.
En los años posteriores es professor en el central Resulta.
|
______________________________
Nancy Mesa, una gran corredora sagüera
Nancy
Mesa Herrera nació el día 8 de Noviembre de 1967 en Sagua la Grande.
Fue una
destacada corredora de los 100 y 200 metros.
Se inicia
en el atletismo a la edad de los 9 años bajo las orientaciones de Margot Mestre Padilla.
Su primera
competencia oficial fue un Campeonato Provincial, Categoría 11-12 años, combinado con 60 metros con vallas, salto largo con
impulse, 300 metros , relevo 5x75m.
En todos
los campeonatos provinciales alcanzó el primer lugar.
Participó
en los Juegos Escolares Nacionales 1979, 1980, 1981, 1982, donde cosecha 3 medallas de Oro, 5 de Plata, y 4 de Bronce. Hay
que aclarar que Nancy participa en 100, 200, 4x100 y 4x400 metros.
En 1986
ingresa en la ESPA Nacional.
Participa
en 3 Campeonatos Nacionales Juveniles en 100, 200, salto largo, 4x400 y 4x100, donde alcanza 3 medallas de bronce.
Participa
en 3 Copas Cuba con 3 bronces.
Compite
en 3 Barrientos donde acumula 2 de bronce.
Participa
en 4 Campeonatos Nacionales de velocidad con una cosecha de 1 Oro, 2 Plata, y 1 Bronce.
Deja el
deporte activo en 1992 a la edad de 25 años, pero continua en el deporte como
entrenadora de categoría pequeña.
|
_________________________________________
Antonio Mestre, 3000 metros y Maratón
Antonio Mestre Padilla, nació en Sagua la Grande el 4 de Junio de 1945.
Su primer deporte fue el Futbol, bajo las instrucciones de José Luis Ríos.
Pero en atletismo era más eficiente y por tanto el entrenador Gustavo Palacio (Maco) lo
captó en 1962 para una Competencia Regional de 3000 metros en Sagua La Grande y en el cual conquistó el primer lugar.
En el mismo 1962 compite en otro Maratón Provincial
(Las Villas) y alcanzar el primer lugar provincial.
En 1963 participa en un Campeonato Nacional donde alcanza el 2do lugar (medalla de plata)
en 3000 metros, y medalla de bronce en Maratón.
En 1964 compite en el torneo Barrientos en 3000 donde implanta “Record Nacional Juvenil”
y logra medalla de plata.
En 1964 también participa en un evento internacional efectuado en Cuba donde logra el 4to
lugar en 3000 metros y 4to en Maratón.
En 1966 participa en un evento internacional en Santiago de Cuba, obtiene el 3er lugar
(bronce) en la maratón.
Desde 1965 hasta 1970 participó en todos los maratones efectuados en La Habana.
Desde 1969 hasta 1971 fue miembro de la pre-Sección Nacional.
En 1972 decide dejar el atletismo y posteriormente comienza la práctica del Hockey sobre
césped.
Participó en varios campeonatos provinciales representando a su Municipio y Región.
En 1976 deja definitivamente el deporte activo.
|
|
|
|
|
|
|