|
 |
Sagua La Grande tuvo 5 campeones nacionales en el boxeo profesional.
|
____________________________________________________________________________
Se destacan en el panorama sagüero,
5 leyendas del boxeo profesional cubano, estos son: Kid Charol, Roleaux Sagüero, Relámpago Sagüero, Black Pico y Kid Nacional,
orgullos, no solo para Sagua La Grande, sino para toda la historia del deporte nacional que hoy los ha olvidado un poco.
|
Kid
Charol (Esteban Gallard)
(1901-1929)
Nace el 1ro de Enero de 1901 en el Barrio de Villalegre,
Sagua La Grande, Cuba. Es considerado, sino el mejor,el clásico boxeador sagüero
de todos los tiempos y unas de las primeras figuras de Cuba.Estuvo invicto en sus primeras 26 peleas y peleó con los más grandes
boxeadores.Con la derrota de Martín “El Cocinero” Pérez,a la “Pantera de Camajuaní” Clemente
Sánchez, a Felo Rodríguez y a Enrique Ponce De León, se ubica Charol en el estrellato nacional
cubano, y con la derrota del español Ricardo Alis asciende para ser admirado en la categoría mundial.
A partir de aquí creció
su fama en América, y en Argentina fue tan admirado,que hasta se le contrató para hacer una película en la que era su actor
principal. Por Chile y Perú se le admiró también. Se recuerdan peleas y nocaos sobre Victor Alba y sobre KO Bisset a quien
venció por puntos derribándolo cinco veces.En su última pelea se retiró “tabla” ante el gran peleador Dave Shade
que estaba considerado entre los mejores Welters.
El día 8 de Octubre de 1929
muere en Buenos Aires de tuberculosis; su manager, Mario Cotilla,se suicida en Panamá solo unos meses después.

“Kid Charol” se ha ubicado entre los más grandes
boxeadores cubanos libra por libra junto a: Kid Chocolate; Kid Gavilán; José Nápoles; Kid Tunero;
Black Bill; Ultiminio Ramos; Luis Manuel Rodríguez; Benny "Kid" Paret; José Legrá; Orlando Zulueta; Niño Valdés; Florentino
Fernández; Filo Echevarría y Humberto Espinosa.
|

“Kid Charol” se ha ubicado entre los más grandes boxeadores cubanos
|
________________________________________
Kid Charol
|

Este es Kid Charol II. (cortesía de Enrique Encinosa).
|

_____________________________________________________
Black
Pico (Ramón González Rojas)
El pueblo de la Villa del Undoso vivió esta linda historia digna de un documental o película dramática donde un conocido limpiabotas de
las calles sagüeras en los años 30 y 40 conocido como “siete picos” saltó a campeón Nacional de Boxeo ante el
aplauso y la admiración de los cubanos. En 1943 decide soltar su cajón de zapatos y dedicarse al pugilismo
resultando ser un “peleador natural” según sus entrenadores. En su debut vence a Luis Moret en 4 asaltos y a partir
de entonces se mantiene invicto en sus primeras 14 peleas de las cuales 7 fueron ganadas por knockouts.
Hasta 1951 acumuló 46 victorias, 8 tablas y 17 derrotas, girando estos combates siempre entre los mejores pesos “mosca”nacionales
(112 libras) de la época. Se recuerdan sus enfrentamientos con: el destacado Oswaldo “Chili” Cantero (a
quien venció); Armando Puentes Pi (6 peleas); Luis Fuentes (7); Tomás Vega (3); Kid Guarina (3); Amado Mir (3) y Manuel Armenteros
(3).
Después de tanta gloria,fue
olvidado por la historia nacional y viajó al exilio donde muere.

Famoso boxeador profesional "Black Pico" de Sagua La Grande.
|
RECORDS DE BLACK PICO
___________________________________________
-1943
(Dec-3-1943, Sagua) Luis Moret 4
- 1944 -
+ (Jan-8-1944, Sagua) Luis Moret ko 2
+ (Feb-2-1944, Sagua) Armando Espada ko 1
+ (Mar-11-1944, Sagua) Carlos Valdez 6
- 1945 -
+ (Mar-24-1945, La Havana) Ramon Yera 6
+ (Apr-15-1945, La Havana) Jose A. Gonzalez 6
+ (Apr-20-1945, La Havana) Tomas Vega 10
+ (Apr-21-1945, La Havana) Jose A. Gonzalez 6
+ (May-15-1945, La Havana) Jorge Lazo 12 (Cuba, Flyweight)
+ (Sep-1-1945, La Havana) Kid Guarina ko 6
+ (Nov-30-1945, La Havana) Kid Guarina ko 5
- (Dec-5-1945, La Havana) Armando Puentes Pi 10
- 1946 -
= (Jan-12-1946, La Havana) Armando Puentes Pi 12 (Cuba, Flyweight)
- (Jun-29-1946, La Havana) Armando Puentes Pi 10
+ (Aug-31-1946, Sagua) Kid Guarina 10
+ (Sep-7-1946, Sagua) Ramon Yera ko 5
= (Dec-21-1946, La Havana) Armando Puentes Pi 10
- 1947 -
= (Feb-1-1947, La Havana) Armando Puentes Pi 10
- (Mar-29-1947, La Havana) Armando Puentes Pi 10
= (Nov-11-1947, La Havana) Manuel Armenteros 6
+ (Dec-6-1947, La Havana) Manuel Armenteros 10
- 1948 -
= (Feb-28-1948, La Havana) Luis Fuentes 12 (Cuba, Flyweight)
- (Apr-30-1948, La Havana) Luis Fuentes 12 (Cuba, Flyweight)
= (May-9-1948, Sancti Spiritus) Luis Fuentes 10
- (Jun-26-1948, La Havana) Amado Mir disq.3
N.C. (Sep-4-1948, La Havana) Luis Fuentes 5
- (Sep-25-1948, La Havana) Luis Fuentes 10
+ (Oct-30-1948, La Havana) Luis Fuentes 10
- 1949 -
- (Apr-30-1949, La Havana) Tomas Vega disq. 6
+ (May-25-1949, Sagua) Amado Mir 10
+ (Sep-11-1949, San Cristobal) Ursulino Gonzalez ko 1
+ (Sep-18-1949, San Cristobal) Ursulino Gonzalez 6
- 1950 -
- (Apr-10-1950, Providence) Jimmy Cooper 10
+ (Jun-30-1950, Manchester) Bobby Boland 10
- (Oct-2-1950, Newcastle) Teddy GARDNER 10
- 1951 -
+ (Mar-5-1951, La Havana) Luis Fuentes 10
+ (Mar-24-1951, La Havane) Amado Mir 10
+ (Apr-14-1951, Camaguey) Luis Fuentes 10
+ (Nov-3-1951, La Havana) Manuel Armenteros 8
+ (Nov-30-1951, La Havana) Tomas Vega 8
- 1952 -
+ (Jul-7-1952, Montreal) Fernando GAGNON 10
+ (Aug-7-1952, Quebec) Fernando GAGNON 10
- (Sep-9-1952, Chicoutimi) Fernando GAGNON ko 4
- 1953: inactive -
- 1954 -
- (Apr-10-1954, Boston) Harold GOMES ko 10
+ (Jul-1-1954, San Juan) Efrain Santiago ko 7
+ (Jul-5-1954, La Havana) Orlando CASTILLO 10
|
Relámpago
Sagüero
(Reemberto
Dúo)
Otro de los orgullos de Sagua La Grande, campeón nacional que
recorrió el mundo exhibiendo su excelente boxeo; además de Cuba y Puerto Rico, peleó en Estados Unidos y Europa.Se recuerdan
62 victorias (30 por knockouts), 4 tablas y 22 derrotas,aunque se dice que su
expediente es mucho más amplio.Venció dos veces por la vía rápida a Lalo Domínguez y también por esta
vía a Baby de la Paz, Joe Coego y Anisio Orbeta (campeón Nacional Amateur). Por puntos a Kid Calixto, al filipino Lope Tenorio,
y venció 4 de 4 al español Hilario Martínez quien tenía la fama de haber
derrotado a los colosos Jack Britton y Johnny Dundee.Entre sus derrotas están las de Tommy Freeman, Larry Gains,
Ignacio Ara,Tany Loayza y Kid Azteca.Su manager,Pincho Gutiérrez, fue el mismo que formó a Kid Chocolate y Black Hill.
El “Relámpago Sagüero” está reconocido dentro de los mejores boxeadores welters cubanos de todos los tiempos
junto a: Kid Gavilán;
José Nápoles; Luis Manuel Rodríguez;
Benny "Kid" Peret; Rafael Joe Legon; Isaac Logart; José
Stable; Jesús "Chico" Varona y Baby Coullimber.



Antigua postal del exelente pugilista Relámpago Sagüero (Reemberto Dúo), quien dió muchas glorias a Sagua La Grande. (Cortesía de
Enrique Encinosa).
|

___________________________________________
Relámpago
Sagüero
(Reemberto
Dúo)
Entre sus peleas archivadas están:
-1 de Enero-1927, Vence a Urbano Solera en La Habana.
-5 de Febrero-1927, Vence a Jean Fernandez en La Habana.
-26 de Febrero-1927, Vence a Dativo Fuentes en La Habana.
-1 de marzo-1927, Vence a Cheo Morejon en La Habana.
-6 de Marzo-1927, Vence a Lazaro (Battling Siki) Ramos-Cam.
-8 de Marzo-1927, Vence a Lalo Domínguez en La Habana.
-19 de Marzo-1927, Vence a Angel (Soldado) Díaz en Habana.
-24 de Abril-1927, Vence a Lalo Dominguez en La Habana.
-6 de Mayo-1927, Vence a Hilario Martinez en La Habana.
-18 de Junio-1927, Pierde con Lazaro Souval en La Habana.
-2 de Enero-1928, Vence a Tomas Guerra en Camagüey.
-3 de Enero-1928, Vence a Tomas Guerra en Camagüey.
-5 de Enero-1928, Vence a Leon Buey en Camagüey.
-8 de Enero-1928, Vence a Paulino Jarrosay en Camagüey.
-10 de Enero-1928, Vence a Tommy Madden en Tampa, USA.
-11 de Enero-1928, Vence a Jordan Sheppard en Tampa,USA.
-12 de Enero-1928, Vence a Alberto Ortega en Camagüey.
-2 de Febrero-1928, Vence a Nick Mays en Camagüey.
-2 de Marzo-1928, Vence a Alex Hart en Camagüey.
-8 de Marzo-1927, Vence a Alex Hart en Camagüey.
-31 de Marzo-1928, Pierde con Enrique Ponce de Leon-Camag.
-4 de Enero-1928, Vence a Jimmy DeCapua en Camagüey.
-4 de Abril-1928, Vence a Frankie Osner en Tampa. USA.
-6 de Abril-1928, Vence a Sammy Buchanan en Tampa, USA.
-8 de Abril-1928, Vence a Young Lewis en Tampa, USA.
-10 de Abril-1928, Vence a Tommy Jones en Tampa, USA.
-2 de Mayo-1928, Vence a Anisio Orbeta en La Habana.
-12 de Junio-1928, Vence a en Al Conley Camagüey.
-20 de Octubre-1928, Tabla con Juan Cepero en Camagüey.
-8 de Diciembre-1928, Vence a Mule Brown en Olympia, NY.
-17 de Diciembre-1928, Pierde con George Daggett en N.York.
-13 de Marzo-1929, Vence a Young Russell en Tampa,USA.
-13 de Mayo-1929, Vence a Johnny Northcuff en Tampa, USA.
-4 de Agosto-1929,Pierde con Manuel Quintero en Tampa,USA.
-4 de Agosto -1929, Pierde con Manuel Quintero en La Habana.
-11 de Septiembre-1929, Vence a Juan Cepero en Camagüey.
-4 de Noviembre-1929,Pierde con
Manuel Quintero en Tampa.
-19 de Noviembre-1929,Pierde con
Manuel Quintero en Tampa.
-3 de Enero-1930, Tabla con Farmer Joe Cooper en Tampa.
-4 de Enero-1930, Vence a Ben Spivey en
Tampa, U.S.A.
-6 de Enero-1930, Vence a Dick Gore en Tampa, USA.
-7 de Enero-1930, Vence a Dwight Fryer en Tampa,USA.
-25-Feb-1930,Pierde con Farmer Joe Cooper en S.Petersburgo
-8 de marzo-1930, Vence a Young Russell en Tampa, USA.
-11 de Marzo-1930, Vence a Pee Wee Jarrell en Tampa.
-1 de Abril-1930, Vence a Martin Oroz en La Habana.
-3 de Mayo-1930, Vence a Hilario Martinez en La Habana.
-20 de Mayo-1930,Vence a Martin Oroz en La Habana.
-30 de mayo-1930, Vence a Hilario Martinez en La Habana.
-1 de Julio-1930, Pierde con Atilio Sabatino en Puerto Rico.
-1 de Agosto-1930, Vence a Siso Lazardi en Puerto Rico.
-1 de Septiembre-1930,vence a Pete Martin
-8 de Septiembre-1930, Vence a Boots Antley
-15 de Septiembre-1930, Vence a Johnny Schultz
-1 de Enero-1931, Vence a Hilario Martinez en Cuba.
-20 de Enero-1931, Vence a Jackie Purvis en WPBeach, FL.
-27 de Febrero-1931, Vence a Freddy Fitzgerald en Tampa.
-17 de marzo-1931, Pierde con Siso Lazardi en West PB, FL.
-1 de mayo-1931, Vence a Vincent Hambright en Tampa.
-11 de Junio-1931, Pierde con Tug Phillips en Chicago.
-20 de Julio-1931, Vence a Rufus Miles en Miami.
-31 de Julio-1931, Vence a Tug Phillips en Tampa.
-17 de Agosto-1931, Vence a Tod Smith en Miami.
-5 de Octubre-1931, vence a Joe Daniels en Tampa.
-16 de Octubre-1931, Vence a Joe Cortez en Tampa.
-18 de Diciembre-1931, Pierde con Tommy Freeman en Tampa.
-5 de Enero-1932, Vence a Martin Houck en S Petersburgo,FL.
-3 de Marzo-1932, Vence a Rufus Miles en Miami.
-11 de Abril-1932, Pierde con Gus Campbell
-20 de Octubre-1932, Pierde con Paulie Walker en tampa.
-7 de Enero-1933, Vence a Jake Kilrain en Miramar G, Cuba.
-10 de Feb-1933, Pierde con Estanislao Loayza en La Habana.
-1 de Mayo-1933, Vence a Atilio Sabatino en Barcelona,España.
-28 de Mayo-1933, Pierde con Kid Azteca en Arena Nac. Méjico.
-1 de Junio-1933, Pierde con Atilio Sabatino en Barcelona, Esp.
-1 de Enero-1934, Vence a Lope Tenorio en La Habana.
-2 de Enero-1934, Vence a Mario (Kid) Calixto en La Habana.
-6 de Enero-1934, Pierde con Eddie Cerda en Méjico.
-9 de Enero-1934, Pierde con Eddie Cerda en Méjico.
-12 de Enero-1934, Vence a Raul Talon en Méjico.
-15 de Enero-1934, Vence a Ray Torres en Méjico.
-19 de Enero-1934, Tabla con Sylvan Bass en Miami,FL.
-2 de Junio-1934, Vence a Joe Coego en La Habana.
-10 de Junio-1934, Vence a Baby La Paz en La Habana.
-12 de Julio-1934,Pierde con Danny Devlin en Brooklyn, NY.
-29 de Octubre-1934, Pierde con Frankie Britt en N Haven,CT.
-17 de Noviembre-1934, Vence a Lope Tenorio en La Habana.
-5 de Enero-1935, Vence a Lope Tenorio en la Habana.
-2 de feb-1935, Vence a Eddie Fitzmaster en A.Cristal,Habana.
-4 de Feb-1935, Vence a Frankie Blair en S Pertersburgo,FL.
-3 de Marzo-1935,Vence a Mario (Kid) Calixto en La Habana.
-10 de mayo-1935, Pierde con Chino Alvarez en Tampa.
-10 de Julio-1935, Pierde con Serafin Centeno en Jamaica.
Su vida de amor al boxeo continúa después de su retiro actuando como árbitro por muchos
años en Cuba y Estados Unidos.
|
_________________________________________________
Roleaux
Sagüero ( Ramón Cabrera)
Entre sus peleas archivadas están:
-15 -Junio-1920,Vence a Santiago Esparraguera en La Habana.
-16-Junio-1923, Pierde con Esparraguera en La Habana.
-24 de Septiembre-1923-Pierde con Esparraguera
en La Habana.
-29-Mayo-1925, Vence a Esparraguera en La Habana
-19 de Diciembre-1925, Vence a Esparraguera en
La Habana.
-17 de Abril-1926. Vence a Esparraguera en La Habana.
-28 de Junio-1924,Vence a Joe Griffith en La Habana.
-6 de Diciembre-1924,Vence a Eladio Valdés en La Habana.
-20 de Diciembre-1924.Vence al Cabo Gusmán en La Habana.
-3 de Enero-1925, Vence a Clemente Sánchez en La Habana.
-31 de Octubre-1925, Vence a Abdel El Kebir en La Habana.
-12 de Enero-1926,Vence a Jack Middleton en La Habana.
-20 DE Febrero-1926, Vence a Jack Warner en La Habana.
-10 de Marzo-1926, Pierde con Jack Renault en La Habana.
-10 de Junio-1926, Vence a Clemente Sanchez en La Habana.
-26 de Agosto-1926, Vence a Jack Monroe en L.Beach, NY.
-6 de Octubre-1927, Vence a Art Weigand en Chicago.
-24 de Noviembre-1927, Pierde con Art Weigand en Chicago.
-18 de Octubre-1927. Vence a Earl (Little Boy) Blue-Chicago.
-1 de Noviembre-1927, Vence a Benny Ross en Chicago.
-6 de Diciembre-1928, Vence a Carl Augustine en IA.
-15 de Enero-1929, Vence a Willie Walker en Ohio.
|
Roleaux
Sagüero
Campeón Nacional Ligero Pesado y Completo,
orgullo del pueblo sagüero que lo seguía y apoyaba por toda Cuba.

Roleaux tiene en su expediente una victoria por descalificación sobre el gran boxeador norteamericano Homer Robertson
el 13 de Marzo de 1924, y su contra,la pérdida de 3 peleas con Goyito Rico. entre 1927 y 1930, y con Chuck
Wiggins, Harry
Dillon, Rosy
Rosales y Clayton
(Big Boy) Peterson en 1928 en MI,Chicago y California.
|
|
Kid Nacional (Adolfo Giz)
Un campeón nacional en la categoría “pluma”
que tuvo Sagua La Grande en la década del 1940. Muy popular entre los fanáticos del cuadrilátero en la Cuba Republicana. Se
recuerdan, entre otros, sus triunfos contra el norteamericano Joey Archibald, así como el empate obtenido en sus encuentros
contra Diego Sosa y Lorenzo Safora.
Nacional Kid nació en Sagua la Grande el 1ro de Enero de 1920. De sus 60 peleas profesionales solo perdió 16.
|
Felicia Mesa Samá, boxeadora profesional de Sagua |

|
undefined |
Felicia Mesa
Zamá (La Pantera Sagüera).
Nació el 24 de febrero de 1918 en Santa Isabela de la
Lajas y desde muy pequeña se trasladó a Sagua La Grande donde ha vivido toda su
vida considerándose sagüera. Comienza la práctica del
boxeo profesional a la edad de 20 años bajo las orientaciones de Manolo Yánez.
Siempre peleó en las 180 libras, a seis asaltos. Era
una boxeadora de mucha movilidad en el cuadrilátero y tenía un buen jab recto
de izquierda.
Su primer combate
lo efectuó en Quemado de Güines contra
la habanera Silvia Hernández, dicho combate lo perdió y se efectuó la revancha
en Santiago de Cuba
donde le ganó.
Segundo combate: Vencedora, en Santiago de Cuba frente a la habanera Silvia
Hernández.
Tercer combate: Vencedora, en el Teatro Alkazar
de
Sagua La Grande frente a la temida “La Tarzana”.
Cuarto combate: Vencedora, en Manzanillo frente a la
habanera Silvia Hernández.
Quinto combate: Vencedora, en Isabela de Sagua frente
a su archirival, la habanera Silvia Hernández.
Sexto y Séptimo combate: Vencedora las dos veces, en
Placetas contra Silvia Hernández.
Octavo combate: Vencedora, en Zulueta contra La
Tarzana.
Noveno combate: Vencedora, en Ranchuelo frente a
Silvia Hernández.
Décimo y Onceno combate: Vencedora en Placeta (en
ambos) frente a la habanera Eladia Tondike. Entre sus otras subidas al ring, Felicia realizó en Sitiecito y Santa Isdabel
de las Lajas peleas-exhibición contra dos hombres, uno de ellos Gilberto
Piloto.
Estando en sus mejores tiempos fue selecionada para
participar en un torneo internacional en Venezuela
pero por cuestiones
familiares no pudo participar.
|
_________________________________________________________________________________________
Tenemos a un sagüero
en el boxeo profesional de Estados Unidos que muy pronto será mejor conocido ya que ha comenzado con el pie derecho .
-
Stalin López Cabrera se ha convertido en un excelente boxeador profesional en Estados Unidos después de su maravillosa
trayectoria en el boxeo amater. Escapó
de Cuba en 1996 hacia Méjico y no es hasta recientemente que ha podido por fin llegar a USA que ha sido la meta final de su
vida deportiva. Aunque perdió algunos años en Méjico sin volver a practicar su deporte favorito, en poco tiempo ha vuelto
a ponerse en forma en Miami y ganar varias peleas sin perder ninguna hasta el momento.
Nació en Sagua La Grande el día 29 de Enero de 1978 siendo tres veces Campeón Nacional de Cuba en los 48 y 51 kilogramos,
así como de los Panamericanos de Winnipeg, Canadá con mas de 200 peleas efectuadas.
Desde el año pasado que comenzó su nueva vida profesional ha impresionado mucho a los estudiosos, entrenadores y comentaristas
del pugilismo por su seguridad y potencia en los puños que en nada detiene su impulso de llegar a la Corona Mundial. Ya Stalin
ha ganado un buen dinerito con sus triunfos en Miami.
El 14
de Enero del 2009 ganó su primera pelea en el Seminole Hard Rock Hotel and Casino de Hollywood en La Florida frente a Jean
Petit Homme.
El 13 de Febrero de 2009 vence por nocaut a Karl García en Los Micosukees.
El 15 de Mayo de 2009
vence por nocaut a Angino Pérez en el Mahi Temple Shrine Auditorium, Miami, Florida
El 26 de Julio de 2009 vence al
puertoriqueño Javier García en el Deauville Beach Resort , Miami, Florida
El 21 de Agosto de 2009 derrota a Jose Angel
Román en el Miami Beach Resort & Spa de Miami.
El 18 de Septiembre de 2009 vence por nocaut a John Figueroa en
el Hotel Fontainbleau de Miami Beach.
El 22 de Enero de 2010 derrota a Joshua Marks en Electricians Union Hall, Miami,
Florida.
Los sagüeros (y cubanos en general) siguen muy de cerca a este su nuevo ídolo profesional.
|
______________________
Sergio Mestre, nuestro campeón Panamericano
Sergio Mestre Pérez, orgullo de Sagua La Grande, fue nuestro Campeón Panamericano por dos veces. Destacado
boxeador de la década de los sesentas. Nació en Sagua la Grande el 12 de Noviembre de 1943. En 1962 se inicia en el
boxeo bajo las orientaciones de Pototo Ribalta. Sagua estaba en la cumbre profesional de este deporte desde la década anterior
(1950) y todo ese auge se traslada al mundo Amateur. Su primera competencia oficial fue en 1963 en el combate de Sagua
la Grande 51 kgs. En 1963 participa en un recordado encuentro de Sagua Santa Clara Plata en Girón. Participó en las
4 competencias provinciales 1963, 64, 65 y 66 y en todas fue Campeón Provincial, siendo el primer campeón provincial que tuvo
Sagua. Participó en Campeonatos Nacionales 1963 y 1964 obteniendo una participación destacada. En uno de estos combates
se enfrento a Rafael Carbonell (a quié le dio KO) y en otro a Luis Mariano Cese. Participó en varios topes con otras provincias. En
1964 fue seleccionado para formar parte del equipo juvenil y no quiso. Medallista de plata en el 1er Torneo de C.C. Efectuó
56 torneos y ganó 44. Campeón en más de una ocasión y un tercero L.C.C. Campeón Panamericano, San Juan, Puerto Rico
1966 Campeón Panamericano, Cali, Colombia. 1971. Participó en 3 Olimpiadas ( 1964, 1968 y 1972)
|
____________________________
Lauriano
Espinosa García
(El
Ruso)
Estrella
del boxeo municipal
Otro gran deportista
que durante la década de los sesentas fue muy popular en las arenas boxísticas de Sagua La Grande.
Nace en Sagua
el día 27 de Noviembre de 1944
Comenzó a pelear
en 1959 a la edad de 15 años bajo las orientaciones de Sagüita Hdez (Fariñas).
Realizó su primera
pelea oficial en la ciudad de Sagua la Grande en combate contra Emilio Ruiz, en la división de los 48 kilogramos.
En 1962 integra
un equipo de Las Villas para enfrentar a Camagüey y La Habana, donde pelea contra el estelar Ignacio Hita contra el cual pierde.
Entre 1962 y 1963 participa en diferentes topes de Las Villas, ganando
absolutamente todas las peleas.
En 1963 se realiza en Sagua el Campeonato Nacional Girón donde gana en
la división de los 57 kgs junto a Sergio Mestre. Por primera vez esta división era ganada por sagüeros.
En 1964 participa de nuevo en el Campeonato Nacional pero esta vez no
obtiene medallas.
A Lauriano el ruso se le vió pelear muchísimas veces en el legendario
Anfiteatro Sagüero muy conocido en toda la Isla como un punto importante del boxeo cubano. Peleó además en La Valla, y en
el Estadio de Sagua La Grande.
Efectuó topes con el equipo de Las Villas, participando por Sagua, con
Cienfuegos, Santa Clara, Santiago de Cuba, y Morón. En La Habana pelea en el Carrasco y Ciudad Deportiva contra Sebastián
Mayor y Lázaro Rodríguez a los cuales vence.
En el Estadio
de Sagua topó contra La Paloma y Sancti Spíritus ganando ambos.
Realizó más de 60 combates entre 1959 y 1964, pero lo detiene por un tiempo
el Servicio Militar Obligatorio. Cuando volvió a Sagua realizó dos peleas más antes de retirarse definitivamente del boxeo;
gana la primera contra José Pons y pierde la segunda contra José Súñiga.
|
____________________________
El Chimba, desde pequeño ya era un buen boxeador
El destacado boxeador Lázaro Ferrán Cuesta (Chimba) nació el 20 de Octubre de 1964.
Se inició en el boxeo a la edad de 12 años bajo las orientaciones de Juan Suárez.
Desde su primera competencia oficial ya obtiene su primer lugar. Fue en 1978 en un Campeonato
Provincial de la Categoría 13-14 años en la división de los 36 kgs donde obtiene esta primera medalla de oro.
Luego asiste a dos Campeonatos Provinciales más en la Categoría 15-16 años donde con el peso
de 46 kgs alcanza el 3er lugar en 1979, y en la categoría de 48 kgs obtiene el
segundo en 1980.
En la Categoría Juvenil se mantuvo alejado del boxeo debido a problemas personales.
En los Campeonatos Provinciales de los años ochentas mantuvo el primer lugar cada vez que
participó:
1980 1ro en los 51 kgs
1985 1ro en los 57 kgs
1986 1ro en los 54 kgs
Participa en 4 Torneos Nacionales por equipo: 1979/1980/1983/1985.
En 1986 participa en un “Girón” (Nacional) en la división de los 54 kgs donde
perdió la medalla de bronce con Enrique Carrión.
En 1980 y 1986 participa en dos torneos “Soto Alba” donde alcanza Bronce en el
primer año.
Se enfrentó a los más grandes boxeadores nacionales del momento como:
Angel Moya, Jesús Soyeet, Felipe M, Alexis Varona, y Gilberto Herrera.
Dejó de boxear desde 1987. Trabaja en la construcción hasta el día de hoy.
|
__________________________
Julio Pelaez, nuestro Campeón Nacional de boxeo
No se puede olvidar a este gran peleador llamado Julio Pelaez Mayor, nacido en Sagua La Grande
el día 9 de Julio de 1951.
Se inició en el boxeo en 1967, siendo su primer entrenador Juan Suárez.
En 1969, se titula Campeón Juvenil y es promovido y es promovido en la ESPA Nacional.
En 1971, participa en su primer evento internacional en una Espartaquiada Olímpica, donde
obtiene la medalla de bronce y es promovido al Equipo Nacional.
En 1971 obtiene la preciada “Medalla de Oro”, coronándose Campeón Nacional en
el Girón. Fue el más destacado del Torneo.
Desde 1972 participaba en todos los internacionales “Córdoba Cardín” donde obtiene
muchas medallas más.
En 1973 va al Servicio Militar Obligatorio pero allí se mantiene practicando su deporte lo
cual le permite estar en forma y lograr coronarse Campeón Nacional de las FAR (1973,1974), y en 1975 obtiene medalla de plata.
En 1978 ya no era el mismo por lo que decide retirarse del rin como boxeador activo, pero
se mantuvo como activista por muchos años. Luego pasa a trabajar al Central Resulta (Antonio Finalet).
|
________________________________________
Jesús Castillo, destacado boxeador nacional.
Jesús Castillo Carral fue un destacado boxeador sagüero de la década de los 60 y 70.
Nació el día 25 de Diciembre del año 1957.
Se inicia en el boxeo bajo las orientaciones de Juan Suárez.
Su primera competencia inicial, Tope Sagua – Caibarién en el Anfiteatro, ganó en los
40 kgs.
En 1969 participa en un Torneo Nacional para menores donde obtuvo el primer lugar (Oro), en
los 40 kgs.
En 1970 repite nuevamente su brillante actuación en el Torneo Nacional de menores en los 46
kgs.
En todos los Campeonatos Provinciales Juveniles (Las Villas) de 1ra categoría se corona Campeón Provincial.
En 1973 es Campeón Nacional Juvenil vistiendo la camiseta de Las Villas.
Participa en torneos Girón de 1971 a 1974.
Participa en 5 torneos por equipos, en 2 de ellos fue nombrado el más destacado”.
En 1973, por sus buenos resultados, fue llamado a integrar la Preselección Juvenil Nacional.
En 1973 participa en el Torneo G.C.C.
Desde 1974 hasta 1977 es llamado al Servicio Militar Obligatorio y enviado a Angola.
En 1977, al salir del ejército, continua con el boxeo y gana un combate en Tope Nacional V.C – V. S., lo cual demostraba que aún estaba en forma.
En 1977 también partcipa en la Copa Sierra Maestra donde conquista la plata.
En 1978 participa en la Copa Pedro Soto Alba donde obtiene la medalla
de Plata.
|
____________________________
Santiago Mestre, brillante boxeador sagüero.
Santiago Mestre Mora fue un destacado boxeador sagüero nacido el día 25 de Julio de 1956 en Sagua La Grande.
Desde muy pequeño le gustaba mucho el Futbol, pero en 1971 a la edad de 15 años comienza la práctica de boxeo
bajo las orientaciones de Juan Suárez (Juanito).
En 1972 practica en su primera competencia oficial en un Campeonato Nacional Juvenil y logra medalla de oro
(primer lugar).
En 1972 reprenta a la provincia de Las Villas en el Campeonato nacional y logra medallas.
En 1973, 1974, y 1975 alcanza los primeros lugares en las competencias juveniles provinciales y nacionales de
1985, donde gana medalla de plata.
Participó en tres Campeonatos Nacionales en 1976, 1977, y 1978.
Participa en varias Copas y en 4 Torneos Internacionales en todas obtiene medallas.
Ingresa en la Selección de Las Villas y Villa Clara en los Torneos por Equipo.
Se retira por enfermedad, terminando así su brillante carrera deportiva.
|

|
______________
El famoso Anfiteatro de Sagua la Grande ha sido por varias generaciones un punto muy importante para el pugilismo municipal,
provincial y nacional ya que aquí se han celebrado peleas tanto profesionales como amateur de gran significación para el deporte
del boxeo.
En esta pequeña arena se han decidido posiciones de trascendencia y desde este rincón de la Villa del Undoso también
ha comenzado la carrera ascendente de grandes boxeadores.
|
|
 |
|
|
|
 |